Tal vez hayas notado que los precios de tus productos favoritos aumentaron bastante recientemente. El motivo son las altísimas tasas de inflación que afectan a las economías de los países alrededor del mundo.
En este artículo aprenderemos qué es la inflación, por qué se produce, qué consecuencias puede tener para el consumidor promedio y qué causó la inflación en 2022.
Puntos clave
- La inflación se refiere al aumento de los precios de los bienes, que hace que la población compre menos.
- La inflación puede deberse a la elevada demanda de algunos productos, el aumento de los precios de los materiales, la devaluación de la moneda y las políticas gubernamentales, entre otras circunstancias.
- Una inflación baja puede contribuir al crecimiento de la economía, mientras que una inflación alta reduce el poder adquisitivo de los consumidores y puede provocar una recesión económica.
- La actual inflación global de 2022 se produjo debido a las secuelas de la pandemia del covid-19 y a la crisis geopolítica de Ucrania.
¿Qué es la inflación?
La inflación es un término económico utilizado para describir un aumento del precio de los bienes y servicios que provoca la pérdida de poder adquisitivo con el paso del tiempo. Se trata de un indicador importante, ya que muestra cuánto ha cambiado la economía de un país en un periodo de tiempo determinado y si dicho cambio ha repercutido en la estabilidad financiera de su población.
La inflación suele expresarse como un porcentaje que demuestra el índice de crecimiento de los precios en el plazo de un año. En general, la inflación es calculada por un organismo gubernamental que recopila los datos del precio actual de una determinada canasta básica. Normalmente esta canasta incluye alimentos, combustible, ropa, medicamentos, energía, pagos hipotecarios y más bienes y servicios, pero su contenido puede variar dependiendo de la volatilidad del precio de un producto específico. Cada mes, el organismo se encarga de registrar la información de los precios y luego divide el costo promedio de la canasta básica por el costo del mes anterior de la misma canasta.
Las estadísticas de este año muestran que, en octubre de 2022, 100 USD en Estados Unidos podían comprar la misma canasta básica que 92.81 USD en octubre de 2021, lo que indica que la inflación aumentó de forma drástica desde el año anterior.
Principales causas de la inflación
Hay varias causas importantes que pueden afectar a la tasa de inflación.
- Demanda alta, oferta baja. Cuando la población aumenta demasiado su demanda de determinados bienes y servicios, la economía puede no tener la oferta suficiente para satisfacer esta necesidad. Esto ejerce una presión creciente sobre los precios, causando inflación. Un ejemplo de ello sería la escasez de leche de fórmula para bebés registrada en Estados Unidos en 2022, cuando el aumento general de los precios y los problemas en la cadena de suministro hicieron que los precios de este producto de primera necesidad se dispararan.
- Costo alto, precio alto. Cuando aumentan los costos de los materiales necesarios para producir bienes, los precios de los bienes también aumentan. Por ejemplo, el aumento del 400% en el costo de la madera hizo que los precios de las casas también subieran, lo que provocó la actual crisis del mercado inmobiliario estadounidense.
- Devaluación de la moneda. Cuando un país experimenta una devaluación monetaria, su tasa de cambio baja, lo que se traduce en valores más bajos para la moneda en cuestión. Esto es una buena noticia para otros países, ya que comprar las exportaciones de este país resulta más barato. Pero la población ya no se puede permitir obtener los bienes importados del extranjero, lo que incentiva a los ciudadanos a comprar productos nacionales.
- Mayor oferta monetaria. Cuando hablamos de oferta monetaria, nos referimos a la cantidad total de dinero que circula en el país, incluido el efectivo, los saldos y las cuentas bancarias. Si aumenta la oferta monetaria, puede producirse escasez de productos, ya que la demanda puede superar a la oferta de bienes.
- Aumento salarial. Cuando aumentan los salarios, también lo hace el costo de la mano de obra, lo que significa que las empresas tienen que ajustar el precio de los productos para preservar sus ingresos. Además, el aumento de los salarios hace que también crezca el poder adquisitivo de la población, lo que provoca que la demanda de determinados bienes se dispare y los precios suban por la falta de oferta.
- Políticas gubernamentales. A veces, el gobierno aprueba políticas y normativas que pueden provocar un aumento de los precios de los productos. Estas políticas pueden incluir subsidios fiscales y tasas de interés bajas, lo que hace que los consumidores compren más bienes y que suban los precios.
Ventajas y desventajas de la inflación
La inflación no siempre es mala. Una tasa de inflación baja (~2%) es, en realidad, algo muy positivo, ya que incentiva a la gente a comprar más. La inflación tiene varios beneficios:
- Crecimiento económico. La inflación siempre se produce cuando la economía de un país está en alza. El aumento de precios y salarios ayuda a las empresas a ganar más dinero, lo que impulsa la economía y prolonga el periodo de prosperidad económica.
- Ajuste salarial. Cuando suben los precios de los bienes, los empleados esperan aumentos de sueldo para hacer frente a los nuevos gastos. Las empresas tienen que ajustar los salarios de sus empleados para asegurarse de que no se vayan en busca de un sueldo más alto. Esto también ayuda a los empresarios a motivar a los empleados que se desempeñan bien, creando un entorno altamente productivo en su lugar de trabajo.
- Ajuste de precios. Cuando la gente tiene más ingresos disponibles, tiende a comprar más. Esto da a las empresas la oportunidad de ajustar el precio de los bienes que ofrecen, con el fin de combatir el aumento de la demanda. También les permite fabricar productos de mayor calidad para los consumidores.
- Reduce el valor real de la deuda. Cuando suben los precios y los salarios, la deuda que la gente ya tiene pierde parte de su valor. Los gobiernos también suelen ofrecer incentivos para bajar las tasas de interés, lo que ayuda a los ciudadanos a hacer frente a sus deudas.
- Es mejor que la deflación. La deflación puede producirse cuando cae el valor de la moneda. Esto conduce a la reducción de los precios de los productos porque, de otro modo, los consumidores no podrían permitirse adquirirlos. Al final, puede que producir bienes deje de ser rentable, lo que conduce a un estancamiento económico.
Sin embargo, cuando la inflación es alta (como ahora), crea muchos problemas.
- Cuando los salarios no se ajustan al aumento de los precios, la gente tiene que utilizar sus ingresos y ahorros disponibles para comprar productos de primera necesidad. Esto disminuye su potencial para invertir y ahorrar dinero, lo que frena el crecimiento económico de un país.
- Una mayor inflación provoca que los precios de los bienes aumenten. Esto hace que los productos del país no sean competitivos en el mercado mundial, lo que conlleva menos exportaciones y, al mismo tiempo, que la población del país tenga dificultades para adquirir esos mismos bienes.
- La inflación puede reducir el valor de los bonos del gobierno, haciendo que los inversores exijan una mayor compensación. La única manera de hacerlo es aumentando los intereses de la deuda para los ciudadanos, reduciendo aún más su poder adquisitivo.
- Una inflación elevada reduce los ingresos reales de los hogares, lo que solo empeora la desigualdad de ingresos y crea una brecha mayor entre las clases con ingresos más altos y más bajos.
- La inflación es difícil de combatir, y las medidas que deciden tomar los gobiernos pueden provocar desempleo a corto plazo y hasta una recesión económica.